Fuente: Diario El Liberal
Opinión: Ramón Salaverría, Universidad de Navarra
Entre los profesores de universidad circula una anécdota, que nadie sabe si es del todo cierta, pero da que pensar. Por lo visto, un profesor se disponía a pronunciar una conferencia y el encargado de la técnica en la sala le preguntó: “¿Trae usted un PowerPoint o tiene algo que decir?”. No se sabe si la pregunta iba con segundas pero, a poco que uno frecuente congresos académicos o haya asistido a ciertas clases universitarias, reconocerá que aquel humilde técnico formuló la pregunta correcta. Hoy día, en las aulas de la universidad se hace en general poco uso de la tecnología como herramienta didáctica. Pero lo peor quizá es que cuando se emplea, a menudo se usa mal.
Los profesores universitarios siguen apegados a viejos modelos pedagógicos, donde la forma convencional de enseñar, incluso cuando recurren al apoyo de presentaciones informáticas, es la clase magistral -y entiéndase el adjetivo en su acepción más prosaica: un señor que explica mientras sus alumnos se limitan a oír y, con un poco de suerte, a escuchar-. No cabe duda de que cuando un profesor es además maestro, esa forma de dar clase basta y sobra. Sin embargo, como no hay tantos maestros como se quisiera, a los profesores cada vez nos resulta más imprescindible aprovechar los recursos técnicos que facilitan una enseñanza más activa, eficaz e interesante. Y los hay. En los últimos años nos hemos beneficiado de una avalancha de tecnologías que nos permiten revitalizar los métodos de enseñanza.
Hoy las universidades pueden dotar a sus aulas de dispositivos audiovisuales, pizarras interactivas y sistemas digitales de todo tipo. Las clases, además, pueden extenderse más allá del horario lectivo gracias a los sistemas de intranet, los ‘blogs’ educativos o las bibliotecas virtuales. Existe, en suma, un sinfín de tecnologías que permiten enseñar mejor, siempre que se parta de la premisa de que el profesor ha de tener «algo que decir».
La tecnología no debe emplearse como una máscara de la incompetencia, sino como un refuerzo de la excelencia. Ahora que el sistema universitario español ultima sus reformas con vistas a su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, es imprescindible que los profesores reflexionen sobre qué herramientas tecnológicas deben utilizar para la mejora de su docencia. Esta reflexión debe ir acompañada de inversión económica y apoyo de las instituciones, sin duda. Pero quizá más importante que ese apoyo sea un ingrediente personal previo: la voluntad.
miércoles, 28 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
Convocatoria a Talentos Artísticos

La Secretaría de Relaciones Institucionales convoca a alumnos de la Universidad Católica que se destaquen con algún talento artístico (danza, interpretación de instrumentos musicales, canto, pintura, actuación, conducción de eventos) a inscribirse para desarrollar estas habilidades en el ámbito institucional y en conjunto.
Eventualmente, los interesados participarán en eventos universitarios, provinciales y nacionales representando a esta institución, y/o percibiendo alguna gratificación.
Eventualmente, los interesados participarán en eventos universitarios, provinciales y nacionales representando a esta institución, y/o percibiendo alguna gratificación.
Los interesados pueden dirigirse por mail a sri@ucse.edu.ar, en la oficina de la Secretaría o al teléfono 4211777 int. 211.
viernes, 9 de mayo de 2008
Muestra fotográfica de Julio Pantoja en la UCSE

El reconocido fotógrafo tucumano Julio Pantoja, exhibirá en Santiago la muestra “Las madres del monte” realizada con el apoyo de Greenpeace Argentina. La exposición será inaugurada con una mesa panel esta noche a las 20, en el Salón Auditorio de la universidad católica de Santiago del Estero, con la presencia del fotógrafo santiagueño Gustavo Tarchini como moderador. La muestra, que aborda la temática del desmonte y realza el papel que las mujeres campesinas tienen en esta lucha, se extenderá hasta el 23 de mayo en el sector del rectorado de la Ucse.
“Muchas mujeres dejan la pasividad de sus hogares para acompañar -o incluso liderar- el enfrentamiento con las distintas formas del poder que avasalla a sus familias. Así, mujeres indígenas y criollas, desde organizaciones campesinas, asambleas de autodefensa o incluso desde la soledad más adversa, como cumpliendo algún mandato atávico que les ordena poner el cuerpo, se ponen en pie de guerra y con diferentes modos de lucha defienden la fuente de vida: la tierra y el monte que las rodea”, sostiene el comunicado extendido desde Greenpeace. “Las Madres del Monte” consiste en fotografías color digital impresa analógicamente (color print), de las cuales son once retratos panorámicos y cuatro fotografías de contexto. Todas montadas sobre cintra, al corte.
Fuente: Diario El Liberal
Etiquetas:
Notas en medios
lunes, 5 de mayo de 2008
Pastoral para docentes en la Ucse

Fuente: Diario El Liberal
La Universidad Católica de Santiago del Estero organizó las Primeras Jornadas de Pastoral para Profesores, que se llevarán a cabo hoy y el próximo lunes 19 de mayo. Las mismas son organizadas por el gran canciller de la Universidad Católica, monseñor Francisco Polti, y estarán a cargo del arquitecto Carlos Pujadas, especialista en docencia universitaria y magíster en docencia y gestión universitaria de la Universidad de Mendoza. Tanto las actividades de hoy como las del lunes 19 se realizarán de cinco de la tarde a nueve y media de la noche en el aula 11 de la universidad.
La ucse otorgará a los participantes certificados de asistencia a las mismas y les serán reconocidas tres horas docentes por cada jornada. Desde a la universidad se convocó a los docentes de esa institución, “debido a la gran responsabilidad que implica la formación de los jóvenes universitarios en el ideario humanista y cristiano”, y se solicitó confirmar su participación en la oficina de extensión, al teléfono (0385) 421-1777, interno 211.
Los interesados en informarse pueden comunicarse al mismo teléfono o personalmente en el campus universitario. Desde la universidad informaron que es parte de la política institucional generar este tipo de actividades que tiendan a la cohesión de sus integrantes, y coadyuven a la consolidación de los valores humanistas y cristianos que son los pilares de la educación que se busca impartir en las aulas de la ucse.
La Universidad Católica de Santiago del Estero organizó las Primeras Jornadas de Pastoral para Profesores, que se llevarán a cabo hoy y el próximo lunes 19 de mayo. Las mismas son organizadas por el gran canciller de la Universidad Católica, monseñor Francisco Polti, y estarán a cargo del arquitecto Carlos Pujadas, especialista en docencia universitaria y magíster en docencia y gestión universitaria de la Universidad de Mendoza. Tanto las actividades de hoy como las del lunes 19 se realizarán de cinco de la tarde a nueve y media de la noche en el aula 11 de la universidad.
La ucse otorgará a los participantes certificados de asistencia a las mismas y les serán reconocidas tres horas docentes por cada jornada. Desde a la universidad se convocó a los docentes de esa institución, “debido a la gran responsabilidad que implica la formación de los jóvenes universitarios en el ideario humanista y cristiano”, y se solicitó confirmar su participación en la oficina de extensión, al teléfono (0385) 421-1777, interno 211.
Los interesados en informarse pueden comunicarse al mismo teléfono o personalmente en el campus universitario. Desde la universidad informaron que es parte de la política institucional generar este tipo de actividades que tiendan a la cohesión de sus integrantes, y coadyuven a la consolidación de los valores humanistas y cristianos que son los pilares de la educación que se busca impartir en las aulas de la ucse.
lunes, 28 de abril de 2008
Alumnos de la Ucse reciben a diplomáticos de Cancillería
Diálogo. El encuentro es organizado por el Centro de Estudios en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la ucse, y se tratará el ingreso en el servicio diplomático. Fuente: Diario El Liberal.
El Centro de Estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Cepri), conformado por alumnos y docentes de la Universidad Católica de Santiago del Estero, organizó para mañana una charla sobre el ingreso en la carrera diplomática, que tendrá lugar en el salón auditórium de la universidad, desde las seis y media de la tarde. Ésta contará con la presencia del licenciado Rodríguez López Galano, integrante del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Isen), dependiente de Cancillería.
El evento está destinado a los estudiantes de ciencias políticas y relaciones internacionales, pero fundamentalmente a graduados de las carreras universitarias, interesados en ingresar en la carrera diplomática. También el espacio estará abierto al público en general que se interese en la temática de las relaciones exteriores.
El Instituto del Servicio Exterior de la Nación, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, es el organismo único de selección, formación e incorporación de los funcionarios diplomáticos argentinos. El Isen fue creado en 1963 y desde entonces han egresado de él 41 promociones de diplomáticos de nuestro país. Cabe mencionar que en el presente año se dispondrá la apertura de 50 vacantes, que se hicieron públicas por Resolución Nº 1963, del 18 de septiembre de 2007.
El evento de mañana servirá también como lanzamiento de las actividades del Centro de Estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la ucse, que retomó este año sus tareas, con la intención de darle un nuevo impulso a este espacio. Los objetivos centrales son difundir en la provincia las actividades vinculadas a las relaciones exteriores e impulsar a Santiago hacia el mundo a partir de la participación en distintos congresos, además de realizar encuentros y actividades con sectores del gobierno, la educación, y las organizaciones intermedias.
El Centro de Estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Cepri), conformado por alumnos y docentes de la Universidad Católica de Santiago del Estero, organizó para mañana una charla sobre el ingreso en la carrera diplomática, que tendrá lugar en el salón auditórium de la universidad, desde las seis y media de la tarde. Ésta contará con la presencia del licenciado Rodríguez López Galano, integrante del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Isen), dependiente de Cancillería.
El evento está destinado a los estudiantes de ciencias políticas y relaciones internacionales, pero fundamentalmente a graduados de las carreras universitarias, interesados en ingresar en la carrera diplomática. También el espacio estará abierto al público en general que se interese en la temática de las relaciones exteriores.
El Instituto del Servicio Exterior de la Nación, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, es el organismo único de selección, formación e incorporación de los funcionarios diplomáticos argentinos. El Isen fue creado en 1963 y desde entonces han egresado de él 41 promociones de diplomáticos de nuestro país. Cabe mencionar que en el presente año se dispondrá la apertura de 50 vacantes, que se hicieron públicas por Resolución Nº 1963, del 18 de septiembre de 2007.
El evento de mañana servirá también como lanzamiento de las actividades del Centro de Estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la ucse, que retomó este año sus tareas, con la intención de darle un nuevo impulso a este espacio. Los objetivos centrales son difundir en la provincia las actividades vinculadas a las relaciones exteriores e impulsar a Santiago hacia el mundo a partir de la participación en distintos congresos, además de realizar encuentros y actividades con sectores del gobierno, la educación, y las organizaciones intermedias.
Etiquetas:
Notas en medios
martes, 22 de abril de 2008
Una alternativa para explorar el mundo a través del teatro
La licenciada Nelly Tamer dictará desde esta tarde un curso de expresión teatral en la ucse abierto a todo público.
Desde esta tarde, la licenciada Nelly Beatriz Tamer comenzará a dictar un curso teórico-práctico de expresión teatral en la Universidad Católica de Santiago del Estero; destinado no sólo a estudiantes de la Casa de Altos Estudios, sino también a quienes se interesen en esta expresión artística.
“El teatro, más allá del espectáculo y la recreación, tiene entre sus objetivos prioritarios el ser una fuente de crecimiento personal y de producción de conocimientos. De ahí su perfil educativo y su necesidad de ser resignificado en los distintos niveles educativos, desde el inicial al universitario”, expresó Tamer en diálogo con EL LIBERAL.
“Con esta convicción -agregó-, la ucse desde hace algunos años destina un tiempo y un espacio a la expresión teatral a fin de que los estudiantes descubran sus potencialidades, se enfrenten al desafío que implica el aprendizaje de los distintos lenguajes expresivos, busquen la integración grupal, desarrollen la creatividad y logren la autoestima”. Durante el curso, que tendrá una duración de cuatro meses, los participantes ejercitarán tanto la expresión oral como la escrita, el lenguaje corporal y gestual, el movimiento y el ritmo, el sentido de la proporción, del espacio y del tiempo, la expresión plástica, la musical y el poder de la imagen.
De esta manera, pondrán en acción sensaciones, sentimientos, imaginación, inteligencia, es decir, conjugarán lo intuitivo y lo sensitivo con lo racional. En ese sentido, se realizarán actividades de improvisaciones, creaciones colectivas, lecturas dramatizadas, creación de personajes. Por último, Tamer señaló: “En un clima de libertad y en un espacio de juego, el teatro brinda la posibilidad de explorar el mundo, de investigarlo y de aprender estableciendo un diálogo fluido entre realidad y ficción”.
Las clases se dictarán los martes de 18 a 20. El curso, que comienza hoy, concluirá con una muestra y se otorgarán certificados. Para mayor información, los interesados pueden dirigirse al Centro de Información Universitaria (CIU) ucse, teléfono 421-1777.
Desde esta tarde, la licenciada Nelly Beatriz Tamer comenzará a dictar un curso teórico-práctico de expresión teatral en la Universidad Católica de Santiago del Estero; destinado no sólo a estudiantes de la Casa de Altos Estudios, sino también a quienes se interesen en esta expresión artística.
“El teatro, más allá del espectáculo y la recreación, tiene entre sus objetivos prioritarios el ser una fuente de crecimiento personal y de producción de conocimientos. De ahí su perfil educativo y su necesidad de ser resignificado en los distintos niveles educativos, desde el inicial al universitario”, expresó Tamer en diálogo con EL LIBERAL.
“Con esta convicción -agregó-, la ucse desde hace algunos años destina un tiempo y un espacio a la expresión teatral a fin de que los estudiantes descubran sus potencialidades, se enfrenten al desafío que implica el aprendizaje de los distintos lenguajes expresivos, busquen la integración grupal, desarrollen la creatividad y logren la autoestima”. Durante el curso, que tendrá una duración de cuatro meses, los participantes ejercitarán tanto la expresión oral como la escrita, el lenguaje corporal y gestual, el movimiento y el ritmo, el sentido de la proporción, del espacio y del tiempo, la expresión plástica, la musical y el poder de la imagen.
De esta manera, pondrán en acción sensaciones, sentimientos, imaginación, inteligencia, es decir, conjugarán lo intuitivo y lo sensitivo con lo racional. En ese sentido, se realizarán actividades de improvisaciones, creaciones colectivas, lecturas dramatizadas, creación de personajes. Por último, Tamer señaló: “En un clima de libertad y en un espacio de juego, el teatro brinda la posibilidad de explorar el mundo, de investigarlo y de aprender estableciendo un diálogo fluido entre realidad y ficción”.
Las clases se dictarán los martes de 18 a 20. El curso, que comienza hoy, concluirá con una muestra y se otorgarán certificados. Para mayor información, los interesados pueden dirigirse al Centro de Información Universitaria (CIU) ucse, teléfono 421-1777.
Etiquetas:
Notas en medios
lunes, 21 de abril de 2008
Universitarios comprometen sus aportes a la ley del tope de horario
Fuente: Diario El Liberal. 21/04/2008.
Análisis. Estudio de legislaciones existentes, encuestas y mesas de diálogo universitarias serán la plataforma para las propuestas de los estudiantes.
La CGT recibió la semana pasada a estudiantes de las universidades Nacional y Católica, para escuchar de los jóvenes sus inquietudes sobre el proyecto de ley que regula el cierre de los boliches, espectáculos nocturnos y que limita la venta de alcohol. El proyecto que es impulsado por la entidad sindical, será llevado a los ámbitos universitarios por los centros de estudiantes, para un análisis profundo de la norma. Los jóvenes se comprometieron a ofrecer propuestas concretas en una nueva reunión.
Mariano Moreno, presidente del centro de estudiantes de Derecho y Políticas de la ucse, destacó de la reunión: “Lo más importante es que hubo un diálogo con compromiso”. Consideró que fijar horarios no es “la solución” al consumo de alcohol. “Por ahí el control se puede hacer mejor dentro de los boliches que afuera”, dijo.
Señaló que en el centro de estudiantes que preside, se estudiarán jurisprudencias de otros lugares para un conocimiento cabal del tema, antes de realizar un aporte al proyecto que fue presentado en la Cámara de Diputados por Ángel Llamazares. A su vez, indicó que los centros de estudiantes de ambas universidades se reunirán para intercambiar ideas y tratar de aunar criterios.
Por su parte, el presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNSE, Emmanuel Gómez, manifestó tras el encuentro, que hay que mejorar el proyecto tal como fue presentado en Diputados. Dijo que en pos de lograr posturas definidas y las propuestas de los jóvenes, a partir de hoy, en la Unse se distribuirá el proyecto entre el estudiantado. Tras ello se realizará una encuesta y se conformará una mesa de diálogo.
Gerardo Montenegro, secretario general de Upcn y que coordinó el encuentro, aclaró que nunca la CGT puso al horario de cierre como eje central de la discusión. “Queremos discutir con seriedad. No coartamos la libertad de trabajo de nadie, sólo pedimos que la actividad donde estén involucrados los jóvenes se haga con responsabilidad social”, sostuvo.
Análisis. Estudio de legislaciones existentes, encuestas y mesas de diálogo universitarias serán la plataforma para las propuestas de los estudiantes.
La CGT recibió la semana pasada a estudiantes de las universidades Nacional y Católica, para escuchar de los jóvenes sus inquietudes sobre el proyecto de ley que regula el cierre de los boliches, espectáculos nocturnos y que limita la venta de alcohol. El proyecto que es impulsado por la entidad sindical, será llevado a los ámbitos universitarios por los centros de estudiantes, para un análisis profundo de la norma. Los jóvenes se comprometieron a ofrecer propuestas concretas en una nueva reunión.
Mariano Moreno, presidente del centro de estudiantes de Derecho y Políticas de la ucse, destacó de la reunión: “Lo más importante es que hubo un diálogo con compromiso”. Consideró que fijar horarios no es “la solución” al consumo de alcohol. “Por ahí el control se puede hacer mejor dentro de los boliches que afuera”, dijo.
Señaló que en el centro de estudiantes que preside, se estudiarán jurisprudencias de otros lugares para un conocimiento cabal del tema, antes de realizar un aporte al proyecto que fue presentado en la Cámara de Diputados por Ángel Llamazares. A su vez, indicó que los centros de estudiantes de ambas universidades se reunirán para intercambiar ideas y tratar de aunar criterios.
Por su parte, el presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNSE, Emmanuel Gómez, manifestó tras el encuentro, que hay que mejorar el proyecto tal como fue presentado en Diputados. Dijo que en pos de lograr posturas definidas y las propuestas de los jóvenes, a partir de hoy, en la Unse se distribuirá el proyecto entre el estudiantado. Tras ello se realizará una encuesta y se conformará una mesa de diálogo.
Gerardo Montenegro, secretario general de Upcn y que coordinó el encuentro, aclaró que nunca la CGT puso al horario de cierre como eje central de la discusión. “Queremos discutir con seriedad. No coartamos la libertad de trabajo de nadie, sólo pedimos que la actividad donde estén involucrados los jóvenes se haga con responsabilidad social”, sostuvo.
Etiquetas:
Notas en medios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)